Entradas

Mostrando entradas de 2021

Malos tiempos en El Royale

Imagen
Un gran elenco no asegura una gran película. Debería haberlo sabido (o al menos ir con las expectativas más bajas) al decidirme a ver Malos tiempos en El Royale. Lo cierto era que no sabía de qué iba la historia. Solo veía a Chris Hemsworth, Jon Hamm, Dakota Johnson y Jeff Bridges en el cartel y pensé: tiene buena pinta. Error. A pesar de no ser una mala película, tiene varios peros que hace que no me haya convencido del todo. Ni siquiera es válida para pasar el rato, porque como te descuides de la - soporífera- historia, te pierdes. De este modo, llegué al motel igual que una de las protagonistas, Darlene, con la esperanza de pasar una entretenida velada. Nada más empezar ya nos cuelan  un toque del típico 'chiste' de racismo que nos deja intuir, más o menos, la época en la que se ambienta la trama.  Pronto nos encontramos a un Jon Hamm que recuerda mucho a Don Draper en Mad Men, aunque l uego veremos que no es así. Pero aún queda para llegar. Así, parece que esta

El color: ¿realidad o invención?

Imagen
 ¿Qué tiene el color que hace que distintos teóricos lo hayan estudiado a lo largo de los siglos? ¿Cuál es la importancia que tiene un tono de azul en concreto en el desarrollo textil? ¿Y el púrpura? ¿Qué significa ese verde tan característico de Vértigo ? Estas son solo algunas de las cuestiones que se plantean en la exposición Color. El conocimiento de lo invisible que acoge la Fundación Telefónica. A lo largo de un re corrido que comienza desde las teorías más básicas del color, partiendo con el descubrimiento de Newton de que la luz blanca está formada por siete colores diferentes, la exposición pasa al terreno práctico con los usos que se hacen del color en el cine, la fotografía, la moda o incluso en la psicología.  Nada más llegar nos encontramos unos círculos de luz donde cinco científicos nos muestran, a través de entrevistas, cómo utilizan el color en sus investigaciones y experimentos. Es curioso observar las aplicaciones que tiene en la biología, la inteligencia artificial

Por qué The Bold Type es la serie feminista que necesitábamos

Imagen
Cuando leí la sinopsis de The Bold Type por primera vez en Prime Video dije: "Vale, es totalmente para mí". Decía algo así como "tres chicas veinteañeras trabajan en una revista de moda mientras lidian con los temas feministas actuales". Y pensé "bien, voy a ver qué tal". Y vaya si fue bien la decisión, porque durante los dos meses siguientes se convirtió en mi obsesión. The Bold Type ha pasado algo desapercibida en España hasta que Netflix se hizo con los derechos apenas unas semanas después de que yo la descubriera en la plataforma de Amazon. Tras esto, su éxito se catapultó y se convirtió en las series más vistas del momento, y hasta se escribieron varios artículos sobre ella (comparándola, indudablemente, con Sexo en Nueva York o con Girls ). Nada más lejos de la realidad. The Bold Type es la serie feminista que necesitábamos porque es consciente de que es, y debe ser, feminista. Porque está al día de los temas a tratar, porque los narra de una form