Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Zootrópolis

Imagen
Las películas de Disney siempre tienen varios mensajes de fondo. En el caso de Zootrópolis son que todo el mundo puede conseguir lo que se proponga, que hay que ser respetuoso con los demás, y que no pasa nada por ser diferente. O al menos esas son algunas de las conclusiones que saqué yo. Pero esto es solo la parte 'bonita' que muestra Disney, porque también hay gente que quiere hacerse con el poder cueste lo que cueste...

Whiplash

Imagen
Un chico que estudia en un conservatorio de música tocando la batería consigue entrar en un selecto grupo donde solo tocan los mejores, dirigido por un profesor con unos métodos de enseñanza un tanto cuestionables. Así podría resumirse el argumento de la película, aunque esto no es lo más importante. Las actuaciones de los personajes son la clave de que te metas completamente en la película, aunque sinceramente para mí el protagonista ya es el 'chico malo' de la serie Divergente. Suele pasarme que al ver a un actor en una película y no saberme su nombre, le asocio ya casi para siempre a esa película (Daniel Radcliffe será siempre Harry Potter, pobre de él).

The Magicians

Imagen
Cuando empiezas a ver esta serie crees que estás en un nivel superior respecto a Harry Potter. En lugar de estar en el colegio/instituto estás en una universidad de magia. En vez de varitas se hacen gestos extraños con las manos para hacer hechizos, y en lugar de un malo sin nariz hay uno con polillas en la cabeza. Por supuesto, al ser una serie más adulta (perfecta de hecho para los que hemos crecido con Harry Potter y ahora tenemos la edad de los protagonistas de The Magicians ) es también algo más 'fuerte'.

El secreto de Adaline

Imagen
Tras un accidente de coche, Adaline de 29 años consigue no envejecer nunca. Las décadas pasan sobre ella y sigue con el mismo aspecto juvenil. Su hija envejece y la sobrepasa en edad. Cada diez años cambia de lugar de residencia por si la persiguen y dan con ella. Pero llegará el amor, y aunque ella quiera resistirse, no puede luchar contra sus sentimientos... Suena todo muy melodramático y romanticón, pero es que la película es así. Aunque lo mejor sea tal vez Blake Lively, que consigue una elegancia en el personaje exquisita y que además perdura durante los años que vive. No obstante, la explicación de su poder de juventud me resulta bastante difícil de creer, porque no es una película de ciencia ficción.

Rebeca

Imagen
Al ver esta película no podía creerme lo ingenua y tonta que podía llegar a ser la protagonista. No me acaban de gustar las historias en las que la mujer está caracterizada de esta manera, y  Rebeca cumple todos los requisitos para sacarme de quicio: un hombre controlador, una mujer ingenua y demasiadas preguntas sin respuestas (aunque se dan al final de la película). No voy a decir yo ahora que es una mala película de Hitchock porque no es así. De hecho toda la fantasía entorno a Rebeca, un personaje que nunca aparece, está muy bien creada. Pero no es una de las que más me han gustado del director, precisamente por los puntos que he mencionado anteriormente. Aunque tal vez tendría que situarme en la época en la que se filmó para que pudiera gustarme, o al menos entender ese tipo de representaciones.