Vida perfecta a partir de los 30

Aunque me pilla un poco lejos la treintena (aunque cada vez menos) en Vida perfecta he podido ver reflejadas nuevas feminidades que todavía cuesta ver en la ficción: desde una mujer embarazada y soltera, a una crisis de los 40 o el difícil equilibrio entre la vida familiar y laboral. Se habla mucho de estos temas pero poco en clave femenina y de forma representativa en las series actuales. Y por eso me ha gustado tanto la serie de Leticia Dolera.

En esta historia nos encontramos con tres mujeres: María, a la que su novio deja antes de comprar una casa; su hermana Esther, una artista un tanto perdida; y a Cris, la mejor amiga de María que busca una salida de su rutina de marido, hijas y trabajo. La trama se centra en la creadora de la serie, quien de repente se queda embarazada de alguien que no espera.

En clave de comedia y drama, la serie refleja temas actuales como el tener hijos sola y pasados los 30, la infidelidad o la frustración con no haber hecho lo que se esperaba con la vida, o cómo se comporta la gente en las redes sociales. Y es precisamente eso lo que me ha gustado, porque en algún momento, tengas la edad que tengas, te identificas con alguna de las protagonistas.

Destacaría también la inclusión de las personas discapacitadas en esta serie, porque es otro grupo muy poco representado en la ficción, y cuando aparecen lo hacen en términos cómicos. Aquí se les da un protagonismo merecido e igualitario, como debe ser.

A su vez, Vida perfecta no solo retrata temas actuales, sino que los narra desde la perspectiva femenina, es decir, desde sus propias protagonistas. El momento de "he ido a tomar unas cervezas" mientras ella está en casa ocupándose de las hijas , el "pídete la reducción de jornada" o encontrarte a tu ex en plena crisis existencial con pareja y dos hijos es totalmente un punto de vista femenino.


Como remate, el capítulo final refleja uno de los miedos que deben tener muchas mujeres, el miedo a parir, y lo cuenta de una manera tan real que, especialmente siendo mujer, te marca. Y a su vez, la sororidad que emana del trío de amigas es totalmente verídico, porque las mujeres nos apoyamos unas en las otras como nadie. Por esto y mucho más se agradece una segunda temporada.


Comentarios

Post populares

El color en La La Land: las emociones de Mia a través de su vestuario

Whiplash

Gabinetes vs. periodistas