Entradas

Mostrando entradas de 2017

Star Wars: Los últimos Jedi

Imagen
Mi primera reacción nada más levantarme de la butaca tras ver el último episodio de Star Wars fue: 'Es un poco rara, pero me ha gustado'. Los últimos Jedi , a pesar de repetir estructuras y rendir homenajes a la primera trilogía, utiliza componentes nunca vistos en la saga hasta ahora y que funcionan de maravilla. Por fin, tras dos años de espera, sabemos qué sucede cuando Rey le entrega la espada láser a su legítimo dueño, Luke Skywalker. El Episodio VIII de Star Wars comienza tras el desenlace de El despertar de la Fuerza , con los rebeldes tratando de huir de la Primera Orden y con la joven aspirante a jedi reencontrándose con 'la leyenda'. En lugar de hacer un resumen o comentario de la película, he preferido destacar algunos puntos (8, concretamente), con spoilers :

El libro de la selva

Imagen
Pocas veces un remake supera al original, pero la nueva versión de El libro de la selva que Jon Favreau ha hecho del clásico de Disney, es mucho mejor que la película de animación. Por lo menos para mí, que no tengo muy buen recuerdo de la cinta que vi cuando era pequeña (quitando las canciones, por supuesto).  Es increíble el trabajo que han realizado para dar vida a través de un ordenador a los animales salvajes y a la jungla. Les han dotado de una humanidad y de unos detalles que hacen que te olvides que es una película destinada al público infantil.

Fig Bilbao: Feria de Arte sobre Papel

Imagen
El pasado mes de noviembre se celebró en Bilbao la Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel, conocida como FIG Bilbao. Del 16 al 19 de noviembre se pudieron ver en el Palacio Euskalduna numerosas obras de arte que tenían como soporte el papel. Una cita que permitió a artistas conocidos y emergentes vender sus obras al público y disponer de un espacio en el que exhibir su trabajo.

La llegada

Imagen
Pocas veces se ha abordado en la ciencia ficción la llegada de los extraterrestres a la Tierra como en La llegada . En lugar de recrear el pánico y los ataques hacia los seres invasores, la historia de la película se centra en una lingüista que debe comunicarse con ellos para saber cuál es el propósito de su visita.  Lo cierto es que tenía bastantes expectativas con esta película por las críticas que recibió en su momento, y aunque me ha gustado, no sé si yo no soy capaz de ver lo que comentan, o es que me ha dejado un poco insatisfecha.

Mad Men

Imagen
Está considerada como una de las mejores series del siglo XXI, y es por eso que me animé a verla. Sin embargo, al principio no comprendía a qué se debía toda esa supuesta genialidad que rodeaba a Mad Men , hasta que he alcanzado la cuarta temporada (de siete) y más o menos lo voy entendiendo.

A.I. Inteligencia Artificial

Imagen
Hace poco he visto por primera vez una película que, reconozco, ignoraba que era de Steven Spielberg: Inteligencia Artificial . Y la verdad es que me ha gustado mucho, quitando la última media hora, que en mi opinión sobra. El niño protagonista, Haley Joel Osment, que ya lo bordó en El sexto sentido , lo hace también en esta cinta de ciencia ficción encarnando a un niño robot que quiere ser un niño de verdad al más puro estilo Pinocho.

Better Call Saul

Imagen
Este spin-off/precuela que parte de uno de los personajes de Breaking Bad no es tal y como me había imaginado. La serie se centra en el abogado Saul Goodman, que mientras en la serie del profesor de química utiliza todo su ingenio para salir vivo de cualquier apuro, en su propio drama aún está creciendo como abogado. 

Dunkerque

Imagen
Con sus espectaculares escenas de acción, planos aéreos y ese manejo del tiempo tan particular, Christopher Nolan regresa a la gran pantalla con Dunkerque , película en la que narra un episodio de la Segunda Guerra Mundial en el que cientos de pequeños barcos lograron salvar la vida de miles de soldados británicos que estaban atrapados en la ciudad francesa de Dunkerque. Una brillante banda sonora llena de tensión la poco más de hora y media que dura la película, dividida en tres focos y espacios temporales.

Narcos

Imagen
Una de las series por excelencia de Netflix está a punto de estrenar tercera temporada. Es sorprendente el éxito que ha tenido una ficción basada en un personaje real y en una época tan violenta de Colombia. Pablo Escobar y su cártel de la droga son los protagonistas de Narcos , que como bien indica su nombre, está centrada en narcotraficantes. Aunque no sólo en ellos, pues la serie está narrada desde el punto de vista de uno de los inspectores de la DEA que logró capturar a Escobar: Steve Murphy, encarnado por Boyd Holbrook. La combinación de las tramas policiales y de los narcotraficantes es sin duda donde reside la fórmula de su éxito.

Buscando a Dory

Imagen
He tardado bastante tiempo en ver la secuela de Buscando a Nemo y he de decir que no hubiera pasado nada si no la hubiera visto. La historia es más de lo mismo y no aporta ninguna novedad, a excepción del pasado de Dory. Aún así, logra entretenerte la hora y media que dura, además de permitirte reencontrarte con personajes y escenarios de la película original.

Jazz en el Guggenheim

Imagen
Arte y jazz se fusionan en el Museo Guggenheim de Bilbao en las noches del BBK Jazz Guggenheim Gauak. Un evento que este año se celebra en plena Semana Grande de la capital vizcaína, y que además coincide con el 20 aniversario del museo. Una oportunidad única para ver las exposiciones Bill Viola: Retrospectiva , París, fin de siglo y Los héroes de Georg Baselitz de una forma muy especial: de noche, con música de fondo y con muy poco público.

Por trece razones

Imagen
Por trece razones ha generado mucha polémica porque es una serie adolescente que trata sobre el suicidio. Sin embargo, yo no soy de las que opina que haya que prohibir ver esta serie o que incluso incite al suicidio, aunque claro, no soy psicóloga y cada uno tendrá su opinión. Pero hay que recordar que Por trece razones es una serie de ficción, aunque trate temas reales y lo haga de una forma tan cruda.

Baby Driver

Imagen
Música, velocidad y acción. Eso es Baby Driver , una de las últimas películas del verano que ha resultado ser una grata sorpresa. La cinta mezcla todos los ingredientes necesarios para ser un éxito: amor, venganza, un dilema interno en el que se debate el protagonista, espectaculares escenas de huida en los coches, unos malos muy bien interpretados por Kevin Spacey y Jon Hamm, y mucha música.

Cómo defender a un asesino

Imagen
Adictiva. Y Viola Davis. Con eso podría resumirse Cómo defender a un asesino , una de las series que más me ha enganchado recientemente. La actriz protagonista es simplemente brillante, y la trama consigue mantenerte pendiente capítulo tras capítulo. El juego entre el presente y los flashback son la clave de la trama, además de los entresijos legales a los que se tiene que enfrentar el grupo de jóvenes protagonistas.

Logan

Imagen
Desde que escuché que Logan sería la última película de Hugh Jackman como Lobezno, se despertó mi interés en verla. Crecí con las películas de X-Men, que para mí son bastante mejores de las que han hecho posteriormente, y sé que no habrá otro actor que encarne tan bien a Lobezno como el australiano.  Logan es, tal y como dijo el intérprete, la mejor película de Lobezno. Y lo bueno es que no hace falta ver las dos anteriores entregas para enterarse del argumento.

Orange is the New Black

Imagen
¡Cuán equivocada estaba sobre el mundo de las cárceles! Vis a vis y Prision Break  (de la que no he pasado de la segunda temporada) me hicieron pensar que era horrible estar en una prisión, pero Orange is the New Black hace que parezca algo hasta divertido.  La serie me gusta, aparte del toque cómico que hace del drama, porque muestra distintos tipos de mujer, que no tienen porqué ser todas guapas y delgadas. Se las ve tal y como son, con sus cuerpos desnudos, distintos, y todos ellos igual de válidos. Ya estaba harta de ver series en las que solo salen actrices con buena figura y maquillaje y pelo perfectamente cuidados las 24 horas del día. En Orange is the New Black no ocurre eso. Y a pesar de suceder en una cárcel, retrata cómo nos comportamos las mujeres unas con otras. 

Wonder Woman

Imagen
Después de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia y Escuadrón Suicida , el universo Warner/DC tenía que mejorar antes de que llegara la próxima reunión de los superhéroes de La Liga de la Justicia . Y la compañía lo ha logrado gracias a la única fémina del grupo: Wonder Woman . Una superheroína que ya apareció en Batman v Superman y que por fin tiene la película que se merece, lejos de imágenes y representaciones de 'superheroína hecha para atraer a los hombres'. Porque este filme atrae a todo tipo de público, incluido mujeres que no suelen ver películas de acción o de superhéroes. 

El infinito universo de las series

Imagen
Vivimos en la época de las series. Es indiscutible. Casi sin darme cuenta he ido orientando el blog en función de las series que estoy viendo o he visto, cuando el objetivo inicial del mismo era comentar películas, no series. Este cambio de tendencia te obliga a estar al día de todas las series que se emiten en las distintas cadenas de televisión (estadounidenses, principalmente). Y también a verlas.

El abuelo que no pagó la cuenta y se largó

Imagen
Un descubrimiento de Netflix que he hecho recientemente es esta secuela de El abuelo que saltó por la ventana y se largó . En la misma línea y con los mismos protagonistas,  El abuelo que no pagó la cuenta y se largó se ubica justo después de los acontecimientos de la primera película, cuando el variopinto grupo se encuentra en una isla disfrutando de su riqueza. Pero ahora una misteriosa y adictiva bebida les llevará de nuevo a las andadas.

Las chicas del cable

Imagen
La primera serie española de Netflix prometía mucho, pero me ha dejado más bien indiferente. Las interpretaciones de algunas de las protagonistas, personajes con demasiados clichés o una música poco acorde a la época que relata hacen que Las chicas del cable sea más bien una especie de culebrón del mediodía que una gran apuesta de la plataforma. No obstante, tiene puntos a su favor, como relatar la situación de la mujer en los años 20 y el esfuerzo de las mismas por cambiar su situación, cosa que merece ser alabada.

The OA

Imagen
Extraña. Así podría definirse The OA , una de las producciones propias de Netflix que la plataforma lanzó por sorpresa y que generó críticas dispares. Porque si bien logra mantener el misterio y la intriga los primeros capítulos, después aparece el componente sobrenatural que hace que te plantees qué estas viendo.

The Crown

Imagen
Netflix ha abierto una puerta al mundo de las series que era totalmente desconocido para mí. Gracias a esta plataforma estoy completamente enganchada a varias series a la vez, y a otras que ya seguía. Por eso voy a tratar de actualizar la sección de series, ya que actualmente están en pleno auge.  Comienzo con una de las grandes producciones y primeros descubrimientos de Netflix:  The Crown , la serie británica que relata el ascenso al trono de la reina Isabel II.

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Imagen
He de reconocer que no soy muy de cine español, pero esta película tan sencilla me ha encantado. Vivir es fácil con los ojos cerrados es una road movie protagonizada por Javier Cámara, quien interpreta a un profesor de inglés que es fan de The Beatles. Cuando se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película, no duda en ir a conocerle. Pero durante el camino se encontrará con dos jóvenes que huyen de sus problemas, y a los que tratará de ayudar.

The Walking Dead

Imagen
Sé que esta serie ya lleva tiempo emitiéndose, pero yo acabo de decir verla más que nada para entender el éxito que tiene. Y vaya que si lo he comprendido. En apenas dos meses he visto seis de las siete temporadas, y aunque todas son bastante distintas entre sí (salvando el factor común de encuentro un sitio seguro y hay gente mala que nos lo quiere quitar), creo que es el momento de hablar de The Walking Dead . 

La Bella y la Bestia

Imagen
Por fin, el momento había llegado. Una de mis películas favoritas de Disney había sido readaptada en una versión de carne y hueso, y además estaba protagonizada por Emma Watson. Sin embargo, las expectativas que tenía puestas en ella no se cumplieron del todo, precisamente por culpa de la actriz. Y es que su falta de inexpresividad hizo que no viera a Bella, sino a Emma, y que me planteara cómo era posible que un dibujo animado tuviera más expresividad en la cara que una persona de carne y hueso. A pesar de eso, la gran similitud con la película original hizo que disfrutara de nuevo con la historia y las canciones.

La ciudad de las estrellas - La La Land

Imagen
Pocas veces en el cine he sentido lo que sentí viendo La La Land . No es solo una película musical romántica, es mucho más que eso. Es todo un espectáculo visual, imaginativo y soñador. A través de las inquietudes de los protagonistas la película toca temas que todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida. Y todo eso lo hace mediante la música y los bailes. Y encima con Ryan Gosling y Emma Stone, ¿qué más se puede pedir?