Entradas

Mostrando entradas de 2019

Star Wars IX: El ascenso de Skywalker, absurdamente nostálgica

Imagen
La que esperamos que sea la última película de Star Wars no está a la altura de ser el fin de una saga. Carente de toda originalidad, excesivamente nostálgica, apelando constantemente a las emociones y a historias pasadas, no deja un final a la altura de un cierre que se merecía mucho más.  ATENCIÓN SPOILERS

Merlí: Sapere Aude, un alumno con muchas aspiraciones

Imagen
Cuando supe que iban a hacer una serie de Pol Rubio, mi personaje favorito de Merlí , no podía esperar a verla. Ahora, recién terminado este spin-off, he observado que es muy difícil mantener la esencia de una serie a otra basada en ella y que el personaje siga siendo el mismo.

Cambio de princesa a la americana

Imagen
No importa la edad que tenga, que todas las Navidades quiero ver alguna película chorra romántica ambientada en esta época (con la compañía adecuada, por supuesto). En este caso elegí como protagonista a Vanessa Hudgens en su doble papel de pastelera y duquesa de un país remoto que recuerda al de Princesa por sorpresa . En este caso la sorpresa me la llevé yo al descubrir que la película ni es cutre ni es aburrida, aunque sí tópica y estereotipada. 

Vida perfecta a partir de los 30

Imagen
Aunque me pilla un poco lejos la treintena (aunque cada vez menos) en Vida perfecta he podido ver reflejadas nuevas feminidades que todavía cuesta ver en la ficción: desde una mujer embarazada y soltera, a una crisis de los 40 o el difícil equilibrio entre la vida familiar y laboral. Se habla mucho de estos temas pero poco en clave femenina y de forma representativa en las series actuales. Y por eso me ha gustado tanto la serie de Leticia Dolera.

Frozen 2, pura naturaleza

Imagen
Frozen 2 no es una película para niñas. ¿Es que acaso ahora las películas de Disney se dirigen a un público femenino o masculino? ¿O es que el mero hecho de estar protagonizada por una princesa ya hace que los chicos no puedan sentirse atraídos por la historia? La segunda parte de Frozen es, ante todo, una película de aventuras y de amor entre hermanas, pero también un viaje para descubrirse una misma. 

The End of the F***ing World, comedia dramática adolescente

Imagen
Si todavía no te has acercado a esta serie británica de Netflix, te la recomiendo encarecidamente; a no ser que no te guste la comedia negra con toques de drama. Los dos protagonistas son únicos: un chico que se plantea matar a alguien, y una chica que odia absolutamente todo y a todos. 

Let it snow o la típica película navideña adolescente

Imagen
Una vez pasado el mes de octubre, y con él Halloween, parece que se da luz verde a la temática navideña. Netflix, cómo no, debía subirse al carro lanzando su propia película de Navidad de amor juvenil para ir abriendo boca. Como gancho tiene a Kiernan Shipka, conocida por su papel en Las escalofriantes aventuras de Sabrina , y a un puñado más de atractivos jóvenes que pretenden atraer a adolescentes enamoradizas.  

La humanización del Joker

Imagen
Suele pasar que cuando 'todo el mundo' dice que una película es la película del año, no suele ser para tanto. Es indiscutible que Joker es una buena película y que Joaquin Phoenix hace un papelón, pero creo que esa fama que se proclama por los medios es exagerada. Como también suele pasarme, aunque la película me haya gustado, tiene algunos peros.

Maléfica reescribe el cuento una vez más

Imagen
Disney vuelve a reinterpretar el cuento de la Bella Durmiente y a su protagonista en Maléfica: Maestra del mal , con una villana que no lo es tanto y una Aurora que no es la princesa sin carácter y soñadora de la cinta de dibujos. Ambas han descubierto el amor en sus diferentes formas y se aferran a él para continuar con sus vidas. Es ese enfrentamiento entre el amor de Maléfica hacia la joven y el de Aurora hacia el príncipe Phillip el que hace que se desencadene la guerra.

El Camino, la película de Jesse Pinkman de Breaking Bad

Imagen
¿Qué pasó con Jesse Pinkman cuando terminó Breaking Bad ? Sabemos que su maestro Walter White tuvo su inevitable final, pero su compañero de aventuras no tuvo un destino claro. La película de una de las mejores series de la historia trata de resolver esta pregunta, ahondando de nuevo en la miserable vida del joven, que ha sufrido de todo y más por el camino hasta su ansiada libertad.

Vuelta al hogar de Downton Abbey

Imagen
Desde que suenan los primeros acordes de la melodía de Downton Abbey algo dentro de mí se remueve y me emociona. Ya desde la primera escena en la que se ve el castillo me invade la nostalgia y siento que esa serie que veía con mi madre no ha terminado, y que, en realidad, es como si volviera a un lugar que conozco muy bien.

Ad Astra, el viaje de Brad Pitt por el espacio

Imagen
Que Brad Pitt es un gran actor es algo indiscutible. Y que sea buen intérprete no significa que siempre haga buenas películas, a pesar de que haga un gran papel en la misma. Ya le sucedió en Érase una vez en... Hollywood , última película de Tarantino que ni de lejos es tan buena como la pone la crítica, y en la que Pitt pasa un poco desapercibido por el papel que le toca hacer. Y le ha vuelto a pasar de nuevo en Ad Astra , donde a pesar de hacer un gran papel, el guión deja algo que desear. 

Érase una vez en...Hollywood

Imagen
El título de la nueva película de Tarantino ya debería indicarnos que lo que vamos a ver se trata precisamente de eso: de un cuento, una fábula. A pesar de que está ambientada en cierta época donde aconteció cierto suceso, esto no quiere decir que la cinta sea un fiel reflejo de la realidad. No obstante, sus protagonistas sí que sufren los dramas por los que pasan los actores a medida que se van haciendo mayores y que, en algunos casos, se han visto encasillados en ciertos papeles.

Una vida a lo grande

Imagen
¿Qué pasaría si la solución a los problemas de gestión de recursos, generación de residuos y contaminación pasara por hacerse pequeño? Este es el planteamiento inicial de Una vida a lo grande , una comedia dramática de ciencia ficción protagonizada por Matt Damon que pone de relieve uno de los retos actuales de la humanidad: ser capaces de mantener la Tierra pero viviendo a tamaño reducido.

Spider-Man: Lejos de casa

Imagen
En el infinito universo de Marvel es complicado estar al día si no se es un fan acérrimo. Yo, aún sabiendo esto y sin haber visto Vengadores: End Game , más o menos sé por dónde van los tiros: películas conectadas entre sí, fases con nuevos superhéroes, nuevas sagas, etc. Por eso, si vas a ver Spider-Man: Lejos de casa sin tener en cuenta estos antecedentes, es posible que te pierdas un poco con la historia. Y aún así no deja de ser una gran película en sí misma, con unos efectos especiales alucinantes, acción, comedia, romances adolescentes... 

El Rey León

Imagen
Es difícil comentar una película cuyo comienzo, una de las mejores escenas, te has perdido por llegar tarde al cine, en una sala abarrotada con gente entrando durante los primeros 20 minutos, niños hablando y sonidos de comida masticándose. Es complicado, pues, meterse de lleno en la historia si no la pillas desde el principio y si te están distrayendo continuamente. Dicho esto, para asentar las bases de la que es mi crítica de El Rey León , he de decir que la de dibujos de 1994 le da mil vueltas a esta nueva versión, realizada, eso sí, con una gran destreza técnica y un despliegue del CGI espectacular, de la mano de nuevo de Jon Favreau, quien ya me sorprendió con El libro de la selva .

Toy Story 4

Imagen
Toy Story 3 dejó el listón tan alto cerrando tan bien la historia de los juguetes que ni se me pasó por la cabeza que fueran a hacer una cuarta entrega. Pero claro, Disney sabe sacar provecho -económico- de una gran saga. Así que, ¿por qué no hacer una nueva película?  ¿Era necesaria? No. ¿Sobra? Es posible, teniendo en cuenta el gran final de la tercera. ¿Es divertida? Mucho. ¿Merece la pena verla? Sí, si quieres pasar un buen rato.

Chernobyl

Imagen
¿Qué es necesario para que una serie sea una serie? ¿Es una miniserie una serie? ¿Puede ser una miniserie la mejor serie? Todas estas dudas me surgen a raíz de la multitud de artículos que han surgido categorizando a Chernobyl , el nuevo exitazo de HBO, como la mejor serie de la historia, cosa con la que estoy completamente en desacuerdo. Desde luego es una buena miniserie, que narra lo que ocurrió en el accidente de la central nuclear soviética de un modo desconocido hasta ahora. Pero, ¿quién y por qué la considera la mejor? ¿Por qué está teniendo tanta relevancia?

Aladdin

Imagen
Lo mejor para enfrentarse a un remake de Disney es tener siempre bien presente que se trata de eso, de una película de Disney dirigida principalmente a los niños, y saber que de un momento a otro se van a poner a cantar, porque es inevitable, es su forma de ser y actuar y ahí reside su éxito y encanto. Es lo que debí pensar antes de ver Aladdin , porque los personajes reales me confundieron e hicieron creer que eso no iba a ser una película musical, sino un auténtico remake de una de las películas de mi infancia (que no de mis favoritas), aún con los cambios a favor de Jasmine.

Mula

Imagen
Clint Eastwood suele ser una apuesta segura, tanto detrás como delante de las cámaras, para hacernos disfrutar del cine. En su última película como director y protagonista ha conseguido hacer de una historia sencilla una gran película. Es lo que reclamo en el cine actual, que aborden la trama desde el principio, sin florituras, que la desarrollen bien y sepan cómo terminarla. Y desde luego Mula cumple con esos requisitos, y por eso la disfruté tanto.

Your name

Imagen
No hay que tener recelo a ver cine de anime, especialmente si cuenta una buena historia. Es el caso de Your name . Es posible que la animación no sea un género que atraiga al gran público, pero sí los buenos relatos y su forma de contarlos. Tan atrayente es la forma de hacerlo en esta película, que tras verla te queda una sensación de desasosiego, porque has conectado tanto con los personajes que es imposible no desear que todo les salga bien, a pesar de que sean dibujos.

The Umbrella Academy

Imagen
Lo primero que puedes pensar al oír hablar del argumento de esta serie es: "Genial, otra serie de superhéroes que tiene que salvar el mundo en grupo y que está basada en un cómic". Podría ser, pero desde luego no es una serie de superhéroes al uso. The Umbrella Academy ha conseguido darle una vuelta de tuerca al género sin resultar repetitiva ni tediosa. También es posible que una de las primeras imágenes que veas de The Umbrella Academy sea la de un grupo de chicos con uniforme y antifaces que les hacen los ojos blancos. Ya solo con esa imagen dices "Buf, bueno...veremos a ver QUÉ TAL". Pero tranquilo/a, no aparecen así en la serie salvo en ocasiones puntuales. Ésta comienza con la muerte del padre de estos seis chicos y chicas, aunque no es verdaderamente su padre, sino un multimillonario que les compró cuando eran bebés por su peculiar situación: nacieron sin estar embarazadas sus madres. Éstas, de repente vieron cómo su vientre comenzaba a crecer hasta te

Muñeca rusa

Imagen
Mira que me gustan las series con saltos o varias líneas temporales, pero para ser una serie de ocho capítulos Muñeca rusa podría haber concretado más desde el principio y arrancar un poco antes. Aunque no me ha disgustado tampoco es una serie que vaya a recordar. Está bien para pasar el rato, es entretenida y se consume fácilmente (25 minutos de media por capítulo). Al decidirme a verla solo sabía lo que pone en la sinopsis: que una mujer muere el día de su cumpleaños y revive una y otra vez la misma noche. Aunque reconozco que también me llamó la atención por su actriz protagonista, Natasha Lyonne, a la que ya conocía de Orange is the New Black y que me encantaba. De hecho, mantiene un poco el rollo del personaje en la nueva serie de Netflix, aunque más egoísta y pasota. Nadia, la protagonista, está encerrada en un bucle temporal en el que sabe que va a morir de cualquier manera y volver al mismo punto en el que comienza la noche de su cumpleaños. Al principio decide divertirs

La Lego Película 2

Imagen
No todo es fabuloso. Nos ha quedado claro al ver la segunda entrega de La Lego Película , que a pesar de ser divertida y entretenida no está a la altura de la primera porque pierde ese factor sorpresa del final que ahora está presente cada dos por tres en la nueva película. Dejan claro desde un primer momento que esto no es una historia de los propios Lego, sino de sus dueños, los humanos que juegan con ellos, y por tanto la magia desaparece. Aún así, las bromas continúan dirigiéndose a un público adulto que no está demasiado presente en la sala pero sí en la mente de los creadores.

La favorita

Imagen
La favorita es una película que hay que ver sin expectativas. No puedes esperar que sea un lucha de poder entre tres mujeres en el siglo XVIII porque, a pesar de estar ambientada en dicha época, tiene actitudes y diálogos que son más bien propios de la actualidad, y que te descuadran en el sentido de pensar 'esto no pega con la Inglaterra que estoy viendo'. De hecho, esa sería la expresión con la que me quedo: descuadrada.

El color en La La Land: las emociones de Mia a través de su vestuario

Imagen
La música, el color, el amor y el drama son los componentes de La La Land , esa película que en 2016 hizo historia por volver a poner los musicales en cartelera y por el mítico error en los premios Oscar. Emma Stone se consagraba ganando la estatuilla a mejor actriz, Ryan Gosling sorprendía tocando el piano, y Damien Chazelle conseguía que por fin su película viera la luz, después de años tratando de sacar el proyecto adelante. Resultado: 6 premios Oscar que la convirtieron en un hito en su momento.

Bodyguard

Imagen
El nuevo guardaespaldas de la Ministra de Interior británica debe protegerla de toda amenaza, incluido de sí mismo. Ella es la causante de que fuera a la guerra y de que volviera convertido en una persona totalmente distinta. Un planteamiento que parecía interesante y dotado de sentido en los dos primeros capítulos, pero que luego se difumina al entrar en juego el terrorismo islámico y los ataques a la política, lo que provoca un cambio brusco en la actitud del protagonista. Pese a ello, el papel de Richard Madden es impecable. La pulcritud y seriedad con la que realiza su trabajo -tanto como guardaespaldas como interpretándolo- demuestran que se merecía ganar ese Globo de Oro.

YOU

Imagen
La nueva producción de Netflix que está "arrasando" es YOU , una serie que al principio creía que era como la típica película de Antena 3 de los fines de semana al mediodía mezclada con elementos de Gossip Girl (aparte del protagonista) pero que ha resultado ser toda una sorpresa por cómo se va construyendo la identidad del personaje al que da vida Penn Badgley. Sin duda te hace reflexionar sobre el uso que le estamos dando a las redes sociales y si el desconocido que trata de acercarse a nosotras es un auténtico psicópata.

The Sinner

Imagen
Si buscas una serie turbia, de esas que te re mueven todo por dentro y piensas có mo las personas pueden ser tan retorcidas y có mo la mente tan misteriosa, The Sinner es una de las opciones. Esta producción de Netflix, protagonizada en su pri mera te mporada por Jessica Biel y en las dos entregas por Bill Pull man , centra la historia en un caso de asesinato, cuyo motivo es desconocido y que a lo largo de los capítulos tratará de resolver.

Loving Vincent

Imagen
Esta película es en sí mis ma una obra de arte. No solo por estar co mpuesta por multitud de ellas, sino por la for ma en la que está hecha: decenas de artistas pusieron sus manos a trabajar para recrear las escenas más fa mosas creadas por Vincent Van Gogh y llevarlas a la gran pantalla. Su técnica, sus colores y el movi miento que éstos evocan al mirar sus cuadros son regenerados en Loving Vincent para contar qué fue lo que le pasó real mente al pintor neerlandés.

Buried

Imagen
Ryan Reynolds. Un ataúd. Un móvil. Esos son los únicos componentes de Buried , y elementos suficientes para hacer una angustiosa película de hora y media en la que con un único actor y llamadas telefónicas se sucede la trama. Algo que, hay que reconocer, tiene mucho mérito, ya que solo hay un escenario y un personaje durante toda la historia, que a pesar de eso no se hace pesada ni insulsa, sino todo lo contrario.