Entradas

Mostrando entradas de 2018

Ralph Rompe Internet

Imagen
Cuando hace ya seis años vi Rompe Ralph automáticamente se convirtió en una de mis películas favoritas de animación de Disney. La historia que había detrás de los personajes de los videojuegos, de cómo iban de uno a otro, los escenarios, en definitiva, toda ella, me fascinó. Por eso tenía tantas ganas de ver la segunda entrega, Ralph Rompe Internet . Por eso y porque de nuevo me recordó al cuento que escribí con apenas 10 años sobre un chico que se quedaba atrapado dentro del ordenador e iba jugando por los distintos juegos que tenía, y navegaba por Internet hasta que le perseguía un virus. Una historia con aspectos similares a los de Rompe Ralph , y uno de los motivos por los que ambas películas me han gustado tanto.

Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Imagen
Tenía muchas expectativas puestas en esta serie, y afortunadamente se han cumplido, incluso se han superado. Obviamente sabía que no era un remake ni un reboot de la serie Sabrina, cosas de brujas que veía de pequeña por las mañanas los fines de semana. La temática de terror la aleja del tono cómico de la serie de los 90, y no se pueden comparar porque no tienen nada en común, excepto los personajes: Sabrina, Harvey, tía Zelda, tía Hilda y Salem (que en este caso no habla).

Animales fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald

Imagen
La combinación David Yates-J.K Rowling no ha funcionado tan bien en esta segunda entrega de Animales Fantásticos . El responsable de cuatro de las ocho películas de Harry Potter y la autora de la saga no han conseguido ni plasmar ni transmitir una historia tan buena como la de la saga original. Tramas sacadas de la manga, demasiados frentes abiertos y personajes secundarios que aportan poco a la historia principal son los principales puntos negativos que veo en Los Crímenes de Grindelwald . En primer lugar, la historia se traslada a París, pasando antes por Nueva York y Londres. Hasta allí se desplazan Newt, Jacob, Tina y Queenie, el cuarteto que funcionaba tan bien en la primera entrega y que al separarse en la segunda pierde fuelle. Por distintos motivos, todos terminan allí, con la trama Lestrange de por medio y también con el hermano de Newt a modo de triángulo amoroso. De este modo nos encontramos con varios frentes: Grindelwald, que quiere reclutar seguidores para que,

Bohemian Rhapsody

Imagen
Hay quien define a Bohemian Rhapsody como un biopic de Freddie Mercury. Yo, sin embargo, creo que es más una película musical (que no un musical) sobre Queen que un retrato del cantante o un repaso por la vida del artista. Personalmente no conozco la historia del personaje al que da vida Rami Malek, pero aún así noto las licencias que se ha tomado el director a la hora de plasmar su 'biografía' en esta película. Hay cosas que chirrían, especialmente en el montaje de la cinta, que en muchas ocasiones no tiene ningún sentido, y que pasa muy por encima por los problemas que insinúa que tenía Freddie Mercury, ya que no los muestra explícitamente en el film, lo que es una lástima.

Museo de Bellas Artes de Bilbao de la A a la Z

Imagen
El Museo de Bellas Artes de Bilbao está de aniversario, y para celebrar sus 110 años ha organizado la exposición ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao de la mano del escritor vasco Kirmen Uribe, quien ha seleccionado las obras que se exponen a través del alfabeto. Además, el folleto y el libro de la muestra incluyen los textos del autor, combinando así arte y literatura en un mismo espacio. Porque si algo caracteriza a esta exposición son los conceptos que aúna cada sala: desde el Arte hasta el Zubi (puente en euskera), el que pretende servir de conexión entre el arte y la ciudad de Bilbao que lo alberga.

Swiss Army Man

Imagen
Un hombre perdido en una isla desierta está a punto de acabar con todo, hasta que de pronto ve un cuerpo en el agua. Aunque es un cadáver, los gases que salen de él hacen que parezca que aún queda algo de vida dentro. Y como si fuera una lancha motora, logra sacarle de la isla. Ambos emprenden un viaje por el bosque para volver a la civilización. Un viaje bastante surrealista, todo hay que decirlo. Así comienza Swiss Army Man .

Todos lo saben

Imagen
Un pueblo. Una boda. Una niña desaparecida. Un secreto familiar. Esa es la base de Todos lo saben , una película rodada por un director iraní y protagonizada por actores españoles en un escenario muy castizo y fácilmente reconocible. Y es que en los pueblos, todos hablan, y al final todo se sabe porque todos se conocen. Y una situación tan bonita como una boda puede torcerse y convertirse en un auténtico drama. La intensidad con la que está contada la historia provoca que los personajes te transmitan su angustia. Especialmente la madre, interpretada por Penélope Cruz, que junto a Javier Bardem y Ricardo Darín forman el triángulo amoroso de turno.

Élite

Imagen
Gossip Girl , Por trece razones , Merlí , incluso Rebelde Way o SMS (¿os acordáis?). Todas estas series, mezcladas, mejoradas y actualizadas dan como resultado Élite , la nueva serie española de Netflix y la típica que me encantaría con 16-17 años. Ahora, unos 10 años más tarde, me siguen gustando este tipo de combinaciones: instituto de niños ricos y pijos, un grupo de "pobres marginados" que empiezan allí sus clases, estilismos cuidados, triángulos amorosos, temas actuales, buenas interpretaciones...y un asesinato. A pesar de que ya he visto todos estos elementos en repetidas ocasiones, no me importa hacerlo de nuevo si el contenido es de calidad. Y Élite lo es.

Maniac

Imagen
Mi admiración por Emma Stone me ha llevado a ver Maniac , la nueva serie de Netflix que protagoniza junto a Jonah Hill. Y lo cierto es que me ha defraudado bastante. Ya sabía que iba a ser rara antes de verla, pero me esperaba más del argumento, más sentido o tal vez más explicaciones. No sé, algo que desde luego la serie no ha sabido cumplir.

La casa de papel

Imagen
Que Antena 3 hace buenas series no es ninguna novedad. Pero que haga una a la que, gracias a Netflix, esté enganchado público de distintas partes del mundo sí lo es. Personalmente, no la vi cuando la emitían por televisión, sino que me enganché cuando ya estuvieron las dos temporadas subidas a la plataforma (y hay en marcha una tercera, aunque con ese final no entiendo porqué). La casa de papel es de esas series que te atrapan pero bien. Cada capítulo dura casi una hora, pero con esos finales te crean la necesidad de ver uno tras otro. Y claro, hay que dosificarse.

Vengadores: Infinity War

Imagen
"LA película de superhéroes de Marvel". "Vivimos en la época de los superhéroes". "¿Hasta cuándo va a seguir el boom de los superhéroes?"."¿Cuándo explotará la burbuja super?" Todos estos pensamientos han pasado por mi cabeza a lo largo del último año, desde que se empezó a hablar de Vengadores: Infinity War como la "reunión más grande de superhéroes nunca vista". Todo apuntaba a que sería una película de la leche, y sin embargo, mis expectativas no se cumplieron.  Mucho personaje, muchas localizaciones distintas, muchas tramas y un final muy, pero que muy decepcionante. Claro que hay que recordar que es la primera parte, es decir, que es un final a medias.

Noches de jazz en el Guggenheim

Imagen
Por segundo año consecutivo, durante la Semana Grande de Bilbao, he tenido la oportunidad de asistir a las noches de jazz en el Museo Guggenheim. Toda una experiencia más que recomendable que mezcla música y arte en plenas fiestas de la ciudad, y que para mí se ha convertido en una velada mágica. La noche del 23 de agosto los encargados del concierto en directo fueron el grupo de Mouhannad Nasser y Albert Sanz, que presentaron el disco Mediterraníes, que mezcla sonidos del laúd sirio, el piano, el contrabajo y la percusión.

Museo Arqueológico Nacional

Imagen
Acercar los museos al público joven es el objetivo de Museo Joven, una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte junto con Carné Joven de la Comunidad de Madrid, que el pasado 30 de junio permitió, durante un día entero, la entrada gratuita a los menores de 30 años a distintos museos de la capital. Mi elección fue el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Sorolla, y quedé fascinada con ambos, pero especialmente con el primero.

Jessica Jones

Imagen
Con tanto boom de películas y series de superhéroes (sobre todo de Marvel) tenía cierto recelo a ver Jessica Jones , y tal vez por eso he tardado tanto en decidirme a visionarla. Pero me alegro de haberlo hecho, y, a falta de empezar la segunda temporada, creo que la primera es suficiente para hacer una valoración de esta serie. Jessica Jones no es una superheroína al uso, pero tampoco es una antiheroína. Sí, es egocéntrica, borracha y siempre suelen salirle las cosas del revés, pero eso no le impide montar su propia agencia de detective privada. Además, trae con ella un oscuro pasado, en el que ha sido obligada a tener una relación con Kilgrave, un hombre que tiene la capacidad de hacer que las personas se dobleguen a su voluntad, llegando incluso a inducirles al suicidio o a matar a otras personas, y por el que Jessica ha matado a una mujer.  Cuando consigue liberarse del poder que ejerce sobre ella, él se obsesiona con encontrarla, y va dejando tras de sí un reguero de cadá

Los increíbles 2

Imagen
Han tenido que pasar 14 años para ver la secuela de Los increíbles . Sinceramente, no creía que este momento fuera a llegar, más que nada por innecesario y porque el final de la película me parecía un cierre correcto a esa película de la familia de superhéroes. Pero definitivamente la espera ha merecido la pena, porque la historia es mucho más actual, mucho más reivindicativa y con muchos más superpoderes (gracias a Jack-Jack). La película comienza justo como termina la primera, con el Socavador sembrando el terror en la ciudad y con la familia Parr dispuesta a pararle los pies. Pero los daños que dejan tras de sí provocan el rechazo de la sociedad y que los superhéroes se mantengan como ilegales en el anonimato. Pero la situación cambia cuando un multimillonario de las telecomunicaciones decide fichar a Elastigirl para mejorar la imagen pública de ella y de sus compañeros con el objetivo de que vuelvan a salvar al mundo. Así, mientras ellas vuelve a las andadas superheróicas,

Ocean's 8

Imagen
¿Hacía falta una secuela/spin-off de Ocean's Eleven ? No. ¿Hacían falta dos entregas más de la película con los ladrones más atractivos del universo? Tampoco. Pero qué mas da, cuando lo que importa es el entretenimiento y las caras conocidas en la gran pantalla. Porque eso es básicamente Ocean's 8 , aparte de un alegato a que las películas de ladronas también molan. En este filme, las cabecillas del grupo, -como no podía ser de otra manera-, también son muy atractivas y reconocidas por los espectadores. Sandra Bullock toma el relevo de George Clooney encarnando a su hermana, y Cate Blanchett el de Brad Pitt, como su socia. Cuando la primera de ellas sale de la cárcel y logra con todo su ingenio y habilidades una habitación en un lujoso hotel, ya tiene el plan  de robo perfectamente calculado. Quiere hacerse con un collar que vale millones de dólares en la gala del MET, el evento de moda por excelencia, pero para ello necesitará que alguien se lo ponga (Anne Hathaway) y alg

Mamma Mia 2: Una y otra vez

Imagen
Partiendo de la base de que una secuela de Mamma Mia no era del todo necesaria, las películas musicales y de entretenimiento son una de las razones por las que voy al cine: sé que voy a salir  contenta de la sala (menos con La La Land , que menuda panzada a llorar me di).  Mamma Mia: Una y otra vez se ubica unos cinco años después de la primera película. Con mucha lástima, no vemos a Meryl Streep hasta el final de la misma, ya que es su hija Sophie la que se ha encargado durante todos estos años de cumplir el sueño de su madre: restaurar el hotel y convertirlo en un destino turístico y romántico. Así que nos encontramos a pocos días de la inauguración, con Sophie y su marido Sky separados por medio mundo. Al menos, tiene a uno de sus tres padres en la isla. Sam (Pierce Brosnan) está tan triste como ella, pero tienen la misma ilusión por abrir el hotel. Un hotel que va a estar dirigido por Andy Garcia, un gran actor que en esta película tiene un inmerecido papel secundario.

Vaiana

Imagen
Está claro que las princesas Disney con las que yo crecía no son con las que crecen los niños de ahora. Ese espíritu aventurero, rebelde, inquieto y curioso que ya se vio en Brave y Enredados , también lo refleja Vaiana (y Bella, y por eso era mi favorita). Desde luego, el mensaje de perseguir tus sueños y ambiciones sin importar lo que digan los demás está calando hondo en las nuevas películas de Disney. En este caso, su aliado es el mar y la cultura polinesia.

Captain Fantastic

Imagen
"Ejemplo a seguir". Esa es la sensación que me queda tras ver Captain Fantastic . Al menos en algunos aspectos que, paradójicamente, no me aplico a mí misma pero sí que creo que sirven para educar. Y no solo a los niños, sino también a los adultos. Porque si algo muestra esta película es una lección de vida, basada en un modo de vivir alejado de la sociedad, pero de la cual uno, inevitablemente, no puede escapar si debe relacionarse con los demás.

The Rain

Imagen
La nueva serie joven-adolescente postapocalíptica de Netflix me ha dejado un poco chafada. Viendo el tráiler prometía mucha más acción y mucho más drama, y en lugar de eso se queda en un argumento insulso protagonizado por chicos con poco carisma ante la cámara y que está claro que han sobrevivido a ese mundo de pura chiripa.

Jurassic World: El reino caído

Imagen
J.A. Bayona ha conseguido que me reconcilie con esta nueva trilogía de la saga Jurassic Park que dio comienzo en 2015 con Jurassic World . Una película que no logró convencerme del todo porque no tenía la esencia de las entregas originales, pero cuya secuela ha logrado rendirle homenaje y al mismo tiempo dar continuidad a la primera entrega dotándole de esas grandes escenas de tensión como tan solo sabe hacer este director.

Por trece razones (segunda temporada)

Imagen
La historia de Hannah Baker ya estaba contada, al menos, su versión de lo que ocurrió. Y los de Netflix creyeron conveniente contar el otro lado, la historia de los acusados que salen en las cintas.¿Realmente era necesario? Para mí, no. Si la primera temporada ya me pareció larga y en ocasiones cansina (aunque con buenos mensajes), la segunda todavía más.

Han Solo: Una historia de Star Wars

Imagen
Disney está estirando tanto el chicle de Star Wars que le está quitando el sabor. Con Han Solo: Una historia de Star Wars , han conseguido crear un nuevo personaje que nada tiene que ver con el canalla contrabandista que encarnó Harrison Ford. Parte del encanto del mismo residía en que no conocíamos demasiado de él, tan solo esa personalidad tan característica suya. Y con el spin-off le han dado un pasado que le define más bien poco y en el que meten con calzador referencias a la saga original.

Merlí

Imagen
Es una de las mejores series españolas que he visto últimamente (sí, ya sé que es catalana), y no sé porqué no se le dio la importancia y el espacio que merecía en la televisión a nivel nacional. Es realista, directa y rara vez pierde el norte. Se mantiene fiel a su esencia con un protagonista único en su especie: un profesor de Filosofía algo cabroncete que dice lo que piensa y que invita a la revolución.

Un lugar tranquilo

Imagen
Imagina que, de nuevo, los alienígenas invaden la Tierra. Pero en esta ocasión no puedes gritar de miedo porque te comerán rápidamente. Hay que sobrevivir en silencio, sin un solo ruido, y eso es lo que trata de hacer la familia protagonista de Un lugar tranquilo , que cuenta con una pequeña ventaja en esta desafortunada situación: una hija sorda que les permite comunicarse mediante el lenguaje de signos.

Coco

Imagen
Me ha costado un tiempo ver la última película de Disney-Pixar. No sé porqué, Coco no me llamaba mucho. Pero qué lástima no haberla visto antes, porque es fantástica. No solo por su protagonista y la estética tan colorida, sino por cómo trata el tema de la muerte en una película dirigida principalmente a un público infantil -a pesar de que las historias de Pixar suelen ser igual de válidas para ser vistas por adultos. De hecho, a mi madre le encantó-. Coco narra el empeño del joven Miguel en dedicarse a la música, a pesar de la gran oposición de su familia. Y es que la música está estrictamente prohibida desde que su tatarabuelo abandonó a su mujer para perseguir su sueño. 

Spiderman-Homecoming

Imagen
La nueva película de Spiderman (¿era necesario el inicio de una saga más?) se ubica tras lo acontecido en Civil War, con la presentación del Peter Parker encarnado por Tom Holland y su participación en el equipo de Iron Man, el que será su mentor como superhéroe. El joven debe volver al instituto, lo cual no es nada fácil después de haber luchado junto a los Vengadores y su instructor, quien le seguirá vigilando muy de cerca en su aventura en solitario.

Wonder

Imagen
Esta película solo puede resumirse con una palabra: maravillosa. Wonder tiene un protagonista único, diferente, inteligente y fuerte por el que no sientes más que orgullo y respeto. Auggie es un niño que nació con deformidades en la cara, por las que ha tenido que someterse a varias cirugías y que han provocado que tenga que estudiar en casa. Hasta ahora. 

Annihilation

Imagen
Tenía bastante curiosidad en ver la nueva película de Natalie Portman que Netflix iba a estrenar directamente en la plataforma sin pasar por las salas de cine. Y no sé si por el hecho de estrenarse en el cine me hubiera gustado algo más. Es diferente verla en el salón de casa, pudiéndola parar cuando quiera, con la luz encendida y sin un sonido envolvente. Y sinceramente creo que la película ganaría en la gran pantalla. Porque en definitiva es la adaptación de un libro de ciencia ficción protagonizado por cuatro mujeres científicas que, al parecer, estaban esperando la llegada de Portman para empezar su expedición y sobrevivir (o intentarlo al menos).

Cara a cara

Imagen
Acción y ciencia ficción se unen en este thriller del año 97 para mostrar una de las mejores interpretaciones de Nicolas Cage, aunque la película deje mucho que desear. Cara a cara es un filme lleno de explosiones, disparos, persecuciones y todos los componentes que hacen una película de acción norteamericana. Pero también tiene ciertos rasgos de la ciencia ficción, por que si no, ¿cómo explicar que un agente del FBI se cambie la cara con el asesino de su hijo? Y sin ninguna preparación psicológica, oye. Como lleva tantos años persiguiéndole le conoce más que bien (y suficiente al parecer) para meterse, literalmente, en su piel.

La forma del agua

Imagen
No sé si fue coincidencia o simplemente decidimos ir a ver La forma del agua el mismo día que se entregaban los Oscar. Cuando salí de verla no las tenía todas conmigo de que fuera a ganar el premio a mejor película, que finalmente ganó. Y eso que no había visto todas las películas nominadas, excepto Tres anuncios a las afueras y Dunkerque . De hecho, en líneas generales, me gustaron más estas últimas que la de Guillermo del Toro, aunque la verdad es que me resultó curiosa.

Alias Grace

Imagen
Esta miniserie, adaptación de una obra de Margaret Atwood (la misma autora de El cuento de la criada ), me salía como sugerencia en Netflix por mis gustos. Es cierto que combina muy bien la intriga, el drama, la inocencia y cierto romanticisimo en seis capítulos de 40 minutos en una época que me fascina por su ambiente: el siglo XIX. Pero he sentido que faltaba algo. Algo que no sé explicar. Creo que es por tratarse de una miniserie, que se me queda corta porque me falta más desarrollo, a pesar de tener bien resuelta la trama.

La llamada

Imagen
Había oído hablar mucho de esta película, tanto para bien como para mal. Estaban los que les había encantado, los que les había parecido una película sin más (y un poco rara), y a los que no les había dicho nada. Yo me encuentro entre el segundo grupo. Me ha resultado una película entretenida, curiosa de ver, pero un tanto extraña. Además, sabiendo que viene de una obra teatral, se echa de menos cierto componente cinematográfico que le da el salto a la gran pantalla.

Harry Potter: The Exhibition

Imagen
¿Qué verdadero fan de Harry Potter no querría ver los objetos reales de las películas en primera persona? Pocos, creo yo. Gracias a la exposición que acoge IFEMA hasta el 2 de abril, los seguidores de la saga mágica podrán sentirse como un alumno más de Hogwarts, recorrer las distintas estancias del Colegio de Magia y Hechicería, la casa de Hagrid o el Bosque Prohibido. Al menos, si las familias con niños te lo permiten... 

Tres anuncios a las afueras

Imagen
Mezclando comedia y drama, Tres anuncios a las afueras cuenta la historia de Mildred, una mujer cuya hija ha sido asesinada y busca justicia. Como ve que la policía todavía no ha detenido a nadie siete meses después del crimen, decide poner unos anuncios bien grandes para llamar su atención y que así resuelvan el caso de su hija. Sin embargo, la iniciativa no tiene muy buena acogida, y deberá enfrentarse a casi todo el pueblo mientras se toma la justicia por su mano.

El cuento de la criada

Imagen
Es una de las series que más me ha impactado últimamente. Aunque lo que verdaderamente me ha sorprendido es que se base en una novela escrita en 1985. Pero lo más chocante de todo es que me he llegado a imaginar que ese terrible escenario podría pasar en algún momento. Sé que El cuento de la criada es ficción, pero la protagonista y la forma de contar la historia, a través de flashbacks en los que se ve cómo era la vida antes de todo lo que ocurre, han provocado que la trama me llegue muchísimo.

District 9

Imagen
Los alienígenas han llegado a la Tierra en una nave gigante y no tienen intención de marcharse. Lejos de aterrizar en Estados Unidos o en algún punto de Europa, los extraterrestres se han afincado en Sudáfrica, donde están recluidos en el Distrito 9. Son seres que no atacan a los humanos ni pretenden invadirlos, simplemente no pueden regresar a casa. Pero el ser humano, tras años conviviendo con ellos, ha dicho basta y pretende expulsarlos.

Dark

Imagen
Netflix lo ha vuelto a hacer. Después de series como Stranger Things o The OA , este drama de ciencia ficción alemán ha conseguido cautivarme. Mezcla elementos de ambas series, como el hecho de estar protagonizado por adolescentes, y la sensación de no entender nada de lo que está pasando, a pesar de estar viéndolo.  Dark es, sin duda, una de las mejores series que he visto últimamente, ya que el tema de los saltos en el tiempo es algo que me atrae bastante. Y si además lo ambientas en un pequeño pueblo donde todos se conocen desde siempre, revelando su oscuro pasado, tienes el combo perfecto.

El gran showman

Imagen
¿Que Hugh Jackman quiere hacer otro musical después de Los Miserables ? Perfecto. ¿Que Zac Efron quiere volver al género que le dio a conocer? Genial. ¿Que Zendaya lleva el pelo rosa? ¿Que hay una mujer barbuda? Y qué. Y QUÉ. El Gran Showman , aunque esté catalogada como biográfica y de esto tenga poco, es una gran película musical llena de entretenimiento, grandes números de baile y buenas canciones. Y además, buenos intérpretes.

Big Little Lies

Imagen
Por fin he visto una de las series revelación del pasado 2017: Big Little Lies . Consta de solo 7 capítulos, de más o menos una hora de duración cada uno, y, además de estar protagonizada por buenas actrices, tiene una banda sonora redonda.